DATOS PRINCIPALES a) De todos los desechos que generan las actividades de atención sanitaria, aproximadamente un 80% corresponde...

Desechos de las actividades de atención sanitaria

DATOS PRINCIPALES
a) De todos los desechos que generan las actividades de atención sanitaria, aproximadamente un 80% corresponde a desechos comunes.
b) El restante 20% se considera material peligroso que puede ser infeccioso, tóxico o radioactivo.
c) Se calcula que cada año se administran en el mundo 16 000 millones de inyecciones, pero no todas las agujas y jeringas se eliminan después correctamente.
d) Los desechos de la atención sanitaria contienen microorganismos que pueden ser dañinos e infectar a pacientes de hospital, al personal sanitario y a la población en general.

Las actividades de atención sanitaria protegen y restauran la salud y salvan vidas. Pero ¿qué ocurre con los desechos y subproductos que generan?


Tipos de desechos

1. Desechos infecciosos: desechos contaminados con sangre o derivados sanguíneos, cultivos o cepas de agentes infecciosos...
2. Desechos de anatomía patológica y laboratorio: partes corporales y cadáveres de animales. 
3. Objetos punzocortantes: jeringas, agujas...
4. Productos químicos: por ejemplo mercurio.
5. Productos farmacéuticos. 
6. Desechos radioactivos.
7. Desechos con metales pesados. 

!Consecuencias para la salud!

Los desechos de la atención sanitaria contienen microorganismos que pueden ser dañinos e infectar a pacientes de hospital, al personal sanitario y a la población en general. También hay otros posibles riesgos infecciosos, como la liberación al medio y la propagación de microorganismos farmacorresistentes desde los establecimientos sanitarios.

Los desechos y sus subproductos también pueden causar lesiones, por ejemplo:
a) Quemaduras por radiación.
b) Heridas por objeto punzocortante.
c) Intoxicaciones y contaminación por liberación al medio de productos farmacéuticos, en particular antibióticos y fármacos citotóxicos.
d) Intoxicaciones y contaminación por aguas residuales.
e) Intoxicaciones y contaminación por elementos  como el mercurio.

 

Objetos punzocortantes

Se calcula que cada año se aplican en el mundo 16 000 millones de inyecciones. Pero no todas las agujas y jeringas se eliminan correctamente, lo que entraña un riesgo de lesión o infección y además propicia que sean reutilizadas.

 

  Motivos de una deficiente gestión de los desechos

La falta de conciencia de la peligrosidad para la salud que pueden entrañar los desechos de la atención sanitaria, una deficiente capacitación en gestión de desechos, la ausencia de sistemas de gestión y evacuación de los desechos, la penuria de recursos humanos y económicos y la escasa prioridad concedida a la cuestión son los problemas más frecuentes ligados a los desechos de la atención sanitaria. Muchos son los países que carecen de reglamentación adecuada en la materia o que, aun teniéndola, no la hacen cumplir. Un aspecto esencial estriba en la atribución inequívoca de responsabilidades en la manipulación y eliminación de los desechos. Según el principio de «quien contamina, paga», la responsabilidad recae en quien genera los desechos, que suele ser el centro de atención sanitaria u otro establecimiento que intervenga en actividades conexas. Para hacer posible una gestión segura y sostenible de los desechos de la atención sanitaria, en los análisis económicos deben integrarse todos los costos vinculados con su eliminación.

0 comentarios:

Translator