Y como estamos que lo tiramos, hoy también analizamos… redoble de tambores…
¡El síndrome de China! Sí, como así lo demostramos, somos bastante aficionados
a las películas del siglo XX… En fin, vamos con la reseña.

Dentro de nuestra clasificación, la situamos en película realista, con un
mensaje muy directo, ahora descubriréis por qué.
El término “Síndrome de China” hace referencia a una hipótesis extrema de
la fusión de un reactor nuclear, en la cual el material fundido resultante del
mismo atravesaría la barrera de hormigón o cemento debajo de él y fluiría fuera
del edificio que lo contiene.
.jpg)
La película fue estrenada el 16 de marzo de 1979, sólo doce días antes del
accidente de Three Mile Island…¿Casualidad? El accidente de la planta de
energía nuclear Three Mile Island ayudó a convertir este filme en un éxito de
taquilla.
La sinopsis de esta película nos cuenta que en una central nuclear ocurre
un accidente: se dispara una turbina. Dos reporteros de un canal privado filman
la alarma dentro de la sala de control. Entonces, la dirección de la empresa
trata de ocultar el incidente. Un thriller político basado en un hecho real,
ocurrido en el reactor Browns Ferry, cerca de Alabama.
0 comentarios: